En un acto de total injerencia internacional en la política argentina, el secretario del Tesoro de Estados Unidos calificó como de “izquierdismo radical” la ideología peronista.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, publicó un nuevo mensaje en redes sociales donde destacó “los esfuerzos” del presidente Javier Milei “por revertir políticas económicas irresponsables anteriores” derivadas de lo que calificó como el "izquierdismo radical del peronismo".
En el marco de la firma del acuerdo de estabilización económica entre el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), Bessent manifestó un fuerte respaldo a las políticas económicas del presidente argentino.
Bessent encuadró el apoyo estadounidense en la doctrina de política exterior y económica “América Primero”, impulsada por Donald Trump, destacando que esta estrategia benefició a la clase media de su país con recortes de impuestos por más de 2 billones de dólares y menos burocracia para las pequeñas empresas. En este sentido, destacó el trabajo para “estabilizar y asegurar” el Hemisferio Occidental, así como también la seguridad de Estados Unidos y el acuerdo con Argentina.
“Los esfuerzos del presidente Javier Milei para revertir las décadas de declive de su país, derivadas del izquierdismo radical del peronismo, son cruciales”, resaltó Bessent en su posteo en la red social X.
Señaló que “Argentina ahora tiene la oportunidad de alcanzar la libertad económica” y dejó en claro que el acuerdo firmado con Estados Unidos no constituye “un rescate”, sino un “puente hacia un futuro económico mejor”.
“El presidente Milei se ha esforzado por revertir políticas económicas irresponsables anteriores, como el gasto excesivo, la irresponsabilidad fiscal y el endeudamiento imprudente. Justo este mes, el FMI reiteró su pleno apoyo al sólido programa económico de Argentina”, destacó.
Bessent cerró su mensaje con un fuerte apoyo a las reformas del gobierno argentino, afirmando que “una Argentina fuerte y estable como buen vecino está explícitamente en el interés estratégico de Estados Unidos”.
“No queremos otro estado fallido en América Latina”, advirtió Bessent. “El Presidente Trump está liderando el camino en el Hemisferio Occidental y nuestra Administración apoya los actuales planes de reforma del Presidente Milei y su prudente estrategia fiscal para hacer que Argentina vuelva a ser grande”, finalizó.