Judicial


Creen que la avioneta incendiada en el monte santiagueño se usó para bombardear droga

Uniformados de fuerzas federales inspeccionan el lugar donde se produjo el incendio de la avioneta, en la que se encontraron indicios que pueden guiar hacia sus ocupantes, por ahora prófugos.

La Justicia Federal de Santiago del Estero investiga un episodio que mantiene en vilo a las fuerzas de seguridad. Una avioneta apareció incendiada en un campo de San Ramón, a 10 kilómetros de Garza, en el departamento Sarmiento, y se sospecha que antes de quedar destruida habría realizado un “bombardeo” de drogas tras ingresar al país desde Bolivia o Paraguay.

El hecho ocurrió el jueves, minutos antes de las 20. Un poblador observó el vuelo rasante de la aeronave y se sorprendió: “Era medio tarde para que anduviesen fumigando”, relató luego a la policía. Según su testimonio, la avioneta aterrizó en un campo semitrillado, descendieron dos personas, cargaron objetos desde el monte y regresaron a la aeronave. Minutos después, al volver al monte, se produjo una explosión que consumió la nave.

La Gendarmería, Drogas Peligrosas y la Policía Federal llegaron de inmediato, pero el fuego había reducido casi todo a cenizas. Solo pudieron rescatar el ala izquierda, la trompa y una hélice. También se halló una botella de agua saborizada de origen boliviano y un bidón arrastrado por los sospechosos.

El juez federal Sebastián Argibay, a cargo de la investigación, indicó que no se descarta que la avioneta haya sido utilizada para un bombardeo de estupefacientes, modalidad que consiste en lanzar la droga desde el aire para que cómplices en tierra la recojan y la “enfríen” antes de transportarla.

“Si la nave llevaba droga, el fuego no impedirá que lo confirmemos mediante pericias químicas”, sostuvo Argibay. El magistrado agregó que zonas rurales y campos sin actividad suelen ser utilizadas para estas maniobras, que requieren colaboración local y planificación previa. Los testigos aseguraron que al menos dos personas escaparon a toda prisa del lugar. La hipótesis de los investigadores es que habrían recibido apoyo externo, posiblemente mediante una camioneta, para huir de la zona. Incluso se baraja que podrían haber alcanzado provincias vecinas como Santa Fe o Córdoba en poco más de una hora.

La Justicia ordenó rastrillajes, cierres de rutas y peritajes sobre el motor de la avioneta, mientras se amplía la búsqueda a fuerzas de Bolivia y Paraguay para establecer los movimientos de aeronaves en la fecha del hecho. Los restos de la aeronave fueron trasladados a la base de Gendarmería, donde peritos del ECIF trabajan en la detección de posibles residuos químicos vinculados al narcotráfico. Paralelamente, se utilizan herramientas de tecnología satelital para reconstruir la trayectoria del vuelo.

Aunque hasta el momento no se hallaron vestigios concretos de estupefacientes en el lugar, la hipótesis más fuerte es que la avioneta haya arrojado su carga antes de incendiarse. La causa sigue bajo secreto de sumario mientras se busca determinar si se trató de un nuevo caso de narcotráfico aéreo en territorio santiagueño. ‌

. Pais y Mundo

Comenzaron las elecciones en Corrientes

31-08-2025

. Deporte

La Reina Máxima evitó hablar sobre Colapinto: "No lo conozco"

31-08-2025

. Deporte

Central Córdoba le ganó a Estudiantes y se trepó al segundo pueso del Torneo Clausura

30-08-2025

. Pais y Mundo

Guillermo Francos, sobre la denuncia que lo culpa en la difusión de audios: "Ni pies ni cabeza"

30-08-2025

CONTACTO

C.P. 4200 Santiago del Estero . Argentina.
info@diarioinfo.com


385 4103821

Seguinos en las redes sociales

© 2020. Todos los derechos reservados. Santiago del Estero, Argentina. Desarrollado por VzQz